Estos son los 5 hábitos de alimentación recomendados para estudiantes
El rendimiento académico no depende únicamente del esfuerzo y la disciplina; la alimentación juega un papel fundamental. Los estudiantes necesitan energía, concentración y motivación, y esto solo se logra con una dieta equilibrada y hábitos saludables.
Hábito 1: Desayunar siempre
El desayuno es la comida más importante del día. Aporta glucosa al cerebro, mejora la memoria y ayuda a mantener la atención durante las primeras horas de clase.
Hábito 2: Incluir proteínas de calidad
Huevos, legumbres, lácteos y carnes magras son fuentes ideales de proteínas, que ayudan a prolongar la sensación de saciedad y mantener la energía estable.
Hábito 3: Hidratación constante
El agua es vital para el funcionamiento cerebral. La deshidratación leve ya puede afectar la concentración y el estado de ánimo.
Hábito 4: Snacks saludables
Las meriendas marcan la diferencia: frutas, frutos secos, yogur o barras caseras son mejores opciones que paquetes ultraprocesados.
Hábito 5: Controlar el azúcar
Los picos de glucosa generados por los dulces producen cansancio y falta de concentración. Limitar los azúcares simples mejora el desempeño escolar.
Tips prácticos
✅ Planificar menús semanales.
✅ Preparar snacks la noche anterior.
✅ Promover frutas de temporada como opción principal.
Con pequeños cambios en la alimentación diaria, los estudiantes pueden potenciar su aprendizaje y bienestar. En Nutriendo Sonrisas creemos que nutrir también es educar y transformar.




