Conoce la importancia de una buena alimentación en la infancia

La niñez es la etapa más importante del desarrollo humano. Es allí donde se establecen las bases físicas, cognitivas y emocionales que acompañarán a la persona durante toda su vida. Una alimentación adecuada no solo garantiza crecimiento y energía, sino que también es un factor determinante para el rendimiento escolar y la prevención de enfermedades a largo plazo.

Alimentación y desarrollo físico

Durante los primeros años de vida, los niños necesitan un aporte equilibrado de macronutrientes (proteínas, carbohidratos y grasas saludables) y micronutrientes (hierro, calcio, zinc, vitamina A, vitamina D, entre otros). Estos nutrientes fortalecen los huesos, favorecen el desarrollo del sistema inmune y ayudan a mantener la energía necesaria para el aprendizaje y el juego.

Alimentación y desarrollo cognitivo

Estudios han demostrado que los niños que reciben dietas balanceadas tienen mejores resultados académicos. El hierro, por ejemplo, es clave para la oxigenación del cerebro; el zinc influye en la memoria y la atención; y los ácidos grasos esenciales como el Omega 3 contribuyen al desarrollo neuronal.

Consecuencias de una mala nutrición

La desnutrición en la infancia puede generar:

  • Retrasos en el crecimiento.

  • Bajo rendimiento escolar.

  • Mayor susceptibilidad a enfermedades.

  • Problemas de concentración y aprendizaje.

Tips para padres y cuidadores

✅ Incluir frutas y verduras variadas a diario.
✅ Evitar productos ultraprocesados y bebidas azucaradas.
✅ Establecer horarios regulares de comida.
✅ Promover la ingesta de agua como bebida principal.

 

Invertir en una buena alimentación durante la infancia es garantizar adultos más sanos, productivos y felices. Desde Nutriendo Sonrisas, trabajamos para que cada niño reciba la nutrición que merece.